Extremadura es una de las comunidades autónomas que ofrece la Cuota Cero para los autónomos que inician su actividad y están acogidos a la Tarifa Plana estatal. Su línea de ayudas seguirá abierta hasta mediados 2025.
Con esta subvención, los nuevos autónomos podrán recuperar el 100% de las cuotas que pagaron durante su primer año de actividad e incluso durante el segundo, si pertenecen a ciertos colectivos.
Si aún no sabes qué es la Cuota cero en Extremadura, cuándo se puede solicitar o cuáles son los requisitos, sigue leyendo.
En este artículo aprenderás:
- Cuota Cero para autónomos en Extremadura: ¿qué es?
- Autónomos de Extremadura que pueden cobrar la Cuota cero
- Requisitos de la Cuota cero en Extremadura
- Plazos de solicitud de la Cuota cero en Extremadura
- ¿Cómo solicitar la Cuota cero en Extremadura?
- ¿Cuánto se tarda en cobrar la Cuota cero en Extremadura?
Cuota cero para autónomos en Extremadura: ¿qué es?
La cuota cero de autónomos es una subvención que cubre el coste de la tarifa plana de autónomos, permitiendo que los nuevos trabajadores por cuenta propia no tengan que pagar cotizaciones a la Seguridad Social durante su primer o segundo año de actividad.
Esta ayuda no es una bonificación estatal, sino una subvención complementaria que ofrece la comunidad autónoma de Extremadura, entre otras, al colectivo de autónomos.
En el caso de Extremadura esta ayuda forma parte de su «Plan de fomento y consolidación del empleo autónomo», que consta de cinco líneas. Por ejemplo, ofrece hasta 9.000 euros para las personas desempleados que se establezcan como trabajadoras por cuenta propia.
La tercera de estas cinco líneas de ayudas es la «Tarifa cero para nuevos autónomos». En el caso de Extremadura esta ayuda seguirá abierta hasta mediados de 2025 y cubrirá a tres colectivos distintos. En algunos casos podrán recuperar las cuotas abonadas durante los 24 primeros meses y cobrar hasta 1.920 euros .
Ventajas de la cuota cero en Extremadura
Con la Cuota Cero, los nuevos autónomos de Extremadura y otros colectivos podrán acceder a beneficios como:
- Ahorro total en la cotización de autónomos durante, al menos, el primer año.
- Posibilidad de recuperar las cotizaciones de hasta 24 meses si pertenecen a colectivos especiales.
- Cobro de las cotizaciones en un único pago y por transferencia bancaria.
- Procedimiento sencillo y pocas exigencias documentales o de requisitos para la solicitud.
- Otras ayudas complementarias: los beneficiarios de la cuota cero tienen además derecho a cobrar hasta 9.000 euros de subvención -dependiendo del colectivo al que pertenezcan- por establecimiento de su actividad.
Autónomos de Extremadura que pueden cobrar la cuota cero
Esta subvención está dirigida, en principio, a nuevos autónomos que se den de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a partir de 2025 y que estén disfrutando o hayan disfrutado de la tarifa plana estatal. En este caso estarán cubiertos 12 meses y percibirán 960 euros.
Además, se incluyen determinados colectivos especiales que pueden percibir una ayuda correspondiente a las cotizaciones abonadas durante 24 meses.
Estos colectivos, que cobrarán un total de 1.920 euros, son:
- Mujeres reincorporadas tras la maternidad: aquellas trabajadoras autónomas que se hayan dado de alta en el RETA en el plazo de un año desde la fecha de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento de un hijo o hija.
- Nuevos autónomos desempleados mayores de 36 años: personas desempleadas que se incorporen al RETA y tengan más de 36 años.
Ayudas complementarias a la cuota cero
Para ser beneficiario de la cuota cero, los autónomos tienen que cumplir todos los requisitos -que se exponen a continuación- para acceder al programa 1, de ayudas al establecimiento de la actividad.
Por lo tanto, todos los autónomos que tengan derecho a la cuota cero, podrán acceder de manera complementaria a subvenciones de hasta 9.000 euros.
Según la página web oficial de la Junta de Extremadura, estas subvenciones serán de 9.000 euros en los siguientes casos:
- Mujeres desempleadas establecidas como trabajadoras autónomas.
- Hombres con discapacidad desempleados, establecidos como trabajadores autónomos.
La subvención será de 7.500 euros en el caso de hombres desempleados establecidos
como autónomos, que se encuadren en alguno de los siguientes grupos prioritarios:
- Hombres jóvenes, menores de 30 años a fecha de alta en RETA
- Hombres de 45 o más años a fecha de alta en RETA
- Hombres con el domicilio de la actividad en municipios de menos de 5.000 habitantes
- Hombres parados de larga duración a fecha de alta en RETA
Por último, la subvención será de 6.000 euros en el caso de hombres desempleados establecidos
como autónomos, que no se encuentren encuadrados en ninguno de los grupos prioritarios del apartado anterior.
Requisitos para acceder a la cuota cero en Extremadura
Para ser beneficiario de la Cuota Cero en Extremadura -y de las subvenciones de hasta 9.000 euros por establecerse como autónomo-, es necesario cumplir con una serie de requisitos:
- Formar parte de uno de los colectivos de beneficiarios: nuevos autónomos que estaban como desempleados, mujeres reincorporadas tras la maternidad o nuevos autónomos desempleados mayores de 36 años.
- Domicilio fiscal en Extremadura: la actividad debe desarrollarse en esta comunidad autónoma.
- Estar desempleado antes del alta: los emprendedores deberán figurar inscritos como demandantes de empleo desempleados en los Servicios Públicos de Empleo, careciendo de ocupación efectiva, según Informe de vida laboral de la Seguridad Social, y mantenerse en esta situación hasta el momento en el que se produzca el alta en RETA
- Estar dado de alta como autónomo: los beneficiarios deberán estar dados de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, así como en el RETA de la Seguridad Social.
- Estar al corriente de las obligaciones con Hacienda y Seguridad Social: los autónomos deberán acreditar que se encuentran al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria, con la Seguridad Social y también con la Administración de Extremadura.
- Mantener la actividad: es obligatorio seguir dado de alta como autónomo durante el período de bonificación.
Plazo de solicitud de la cuota cero en Extremadura
Según las bases de la convocatoria para 2024 y 2025, los nuevos autónomos deberán solicitar la cuota cero -así como la ayuda de hasta 9.000 euros- desde el momento en el que inicien su actividad hasta, como máximo, los cinco meses naturales siguientes.
Además, deben tener en cuenta que esta convocatoria no está abierta de forma permanente, sino que se cerrará a mediados de 2025.
Así, el plazo para solicitar la Cuota cero en Extremadura y el resto de ayudas al establecimiento como autónomo estará abierto hasta el 6 de junio de 2025. Es importante presentar la solicitud dentro de este período para no perder el derecho a estas subvenciones.
¿Cómo solicitar la cuota cero en Extremadura?
El proceso de solicitud de la Cuota Cero en Extremadura debe realizarse de forma telemática a través de los canales habilitados por la Junta de Extremadura.
Los pasos a seguir son:
- Reunir la documentación necesaria: DNI, informe de vida laboral actualizado, certificados de estar al corriente de deudas, justificantes de pago de las cuotas y, en su caso, documento oficial acreditativo de la fecha de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento.
- Cumplimentar el modelo de solicitud: disponible en la página web oficial de la Junta de Extremadura.
- Presentación de la solicitud: se debe presentar dentro del plazo establecido, exclusivamente de manera telemática a través de la web oficial del Gobierno de Extremadura.
- Esperar la resolución: el plazo para resolver es de hasta tres meses desde la fecha de presentación de la solicitud.
¿Cuánto se tarda en cobrar la cuota cero en Extremadura?
El pago de la ayuda se realiza una vez aprobada la solicitud y verificado el cumplimiento de los requisitos.
La Administración de Extremadura establece un plazo de resolución de hasta tres meses desde la fecha de presentación de la solicitud. Si en ese período no se recibe respuesta, se considerará que la ayuda ha sido desestimada por silencio administrativo.
Los autónomos beneficiarios recibirán el importe correspondiente a las cuotas subvencionadas en una única transferencia bancaria.