Cantabria es una de las comunidades autónomas que ofrecen la cuota cero para los autónomos que acaban de arrancar su actividad y están acogidos a la Tarifa Plana estatal este 2025.
Con esta ayuda, los nuevos autónomos van a poder recuperar el 100% de las cuotas que pagaron durante su primer año de actividad e incluso también durante el segundo, si pertenecen a ciertos colectivos.
Si todavía no sabes qué es la cuota cero en Cantabria, a partir de cuándo se puede solicitar o cuáles son los requisitos, sigue leyendo.
En este artículo aprenderás:
- ¿En qué consiste la Cuota cero para autónomos en Cantabria?
- ¿Qué autónomos de Cantabria pueden solicitar la cuota cero?
- Requisitos de la cuota cero en Cantabria
- Plazos de solicitud de la cuota cero en Cantabria
- ¿Cómo solicitar la cuota cero en Cantabria?
- ¿Cuánto se tarda en cobrar la cuota cero en Cantabria?
¿En qué consiste la Cuota cero para autónomos en Cantabria?
La cuota cero de autónomos es una subvención que cubre el coste de la tarifa plana de autónomos, permitiendo que los nuevos trabajadores por cuenta propia no tengan que pagar cotizaciones a la Seguridad Social durante su primer o segundo año de actividad.
Esta cuota cero no es una bonificación estatal, sino una ayuda complementaria que dan algunas comunidades autónomas al colectivo. Y Cantabria es una de las que ofrece esta subvención en 2025.
Cantabria anunció a mediados de 2024 que iba a poner en marcha una «triple cuota cero», que cubre a los autónomos que se hayan dado de alta el año pasado, a trabajadoras por cuenta propia que se hayan reincorporado al negocio tras su actividad o a cuidadores de menores con enfermedades graves.
Así, los autónomos de Cantabria que se hayan dado de alta en la región con la tarifa reducida de 80 euros desde el 1 de enero de 2024, podrán solicitar, una vez cumplan los 12 meses de alta en la actividad la concesión directa del 100% de las cuotas pagadas a la Seguridad Social .
De hecho, en algunos casos, Cantabria va a devolver las cotizaciones que hayan pagado determinados autónomos durante los primeros 24 meses de actividad. De modo que la ayuda podría ascender hasta los 1.920 euros en un único pago.
Principales beneficios de la Cuota Cero para autónomos de Cantabria
De este modo, con la cuota cero, los nuevos autónomos de Cantabria y otros colectivos van a poder acceder a ciertos beneficios como:
- Ahorro total en la cotización de autónomos durante, al menos, el primer año.
- Posibilidad de recuperar las cotizaciones de hasta 24 meses si los ingresos no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o si se pertenece a algún colectivo especial.
- Cobro de las cotizaciones en un único pago y por transferencia bancaria.
- Procedimiento sencillo y pocas exigencias documentales o de requisitos para la solicitud.
¿Qué autónomos de Cantabria pueden solicitar la cuota cero?
Cantabria es una de las comunidades que no sólo ofrece la cuota cero, sino que además ha previsto en su convocatoria una ayuda especial para determinados colectivos.
Esta subvención está dirigida, en principio, a nuevos autónomos que se den de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a partir de 2023 y que estén disfrutando o hayan disfrutado de la tarifa plana estatal.
Es decir, aquellos autónomos que ya están aprovechando la reducción de cuota prevista por la tarifa plana podrán beneficiarse de la cuota cero, siempre que cumplan con los requisitos específicos que explicaremos más adelante.
Pero además, se incluyen determinados colectivos especiales, que pueden percibir una ayuda correspondiente a las cotizaciones abonadas durante 24 meses.
Así, la conocida «triple cuota cero de Cantabria» va a cubrir fundamentalmente a tres colectivos:
- Autónomos que acaban de iniciar su actividad y se han acogido a la Tarifa Plana estatal: se les pagará los primeros 12 meses de actividad o hasta 24 si no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) durante el segundo año.
- Autónomas reincorporadas tras las maternidad: También pueden acceder aquellas trabajadoras autónomas que se hayan dado de alta en 2024 después de un cese por maternidad, adopción, acogimiento, tutela o guarda con fines de adopción, dentro de los dos años siguientes al cese.
- Autónomos cuidadores de menores con enfermedades graves: Los autónomos beneficiarios de la prestación por el cuidado de menores con enfermedades graves también pueden solicitar esta ayuda.
Requisitos para acceder a la Cuota Cero en Cantabria
Para ser beneficiario de la cuota cero en Cantabria, es necesario cumplir con una serie de requisitos, tanto generales -que se dan en todas las CCAA-, como los específicos de este territorio:
- Formar parte de uno de los tres colectivos de beneficiarios: los autónomos deberán o bien ser nuevos trabajadores por cuenta propia acogidos a la Tarifa Plana desde enero de 2024, o bien haberse reincorporado ese año a la actividad tras el cese por maternidad o estar percibiendo la prestación por cuidado de menores con enfermedades graves.
- Domicilio fiscal en Cantabria: la actividad debe desarrollarse en esta comunidad autónoma.
- Estar dado de alta como autónomo: los beneficiarios deberán estar dados de alta el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, así como en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social
- Estar al corriente de las obligaciones con Hacienda y Seguridad Social: los autónomos deberán acreditar con anterioridad a dictarse la propuesta de resolución que se encuentran al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria, con la Seguridad Social y también con la Administración de Cantabria.
- Mantener la actividad: es obligatorio seguir dado de alta como autónomo durante el período de bonificación.
- Ingresos dentro de los límites establecidos: para acceder a la prórroga del segundo año, los ingresos del autónomo no pueden superar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Plazo de solicitud de la cuota cero en Cantabria
Según las últimas actualizaciones, el plazo para solicitar la Cuota Cero en Cantabria está abierto desde el pasado 1 de enero de 2025. Es importante presentar la solicitud dentro del plazo establecido para no perder esta ayuda.
La página web oficial de Cantabria marca como plazo de solicitud «el mes siguiente a la finalización de cada período de doce meses de disfrute de la reducción o bonificación de que se trate».
Si, por ejemplo, el autónomo se dio de alta el 1 de marzo de 2024, podría solicitar la cuota cero entre el 2 de marzo de 2025 y el 2 de abril de ese mismo año .
Y si consigue un segundo año de Tarifa Plana, ya sea porque forma parte de un colectivo o porque no ha superado el Salario Mínimo, podrá solicitar su segunda ayuda entre el 2 de marzo y el 2 de abril de 2026.
¿Cómo solicitar la Cuota Cero en Cantabria?
El proceso de solicitud de la cuota cero en Cantabria debe realizarse de forma telemática a través de los canales habilitados por el Servicio Cántabro de Empleo.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Reunir la documentación necesaria (DNI, informe de vida laboral actualizado, certificados de estar al corriente de deudas, justificantes de pago de las cuotas…)
- Cumplimentar el modelo de solicitud que está al final de la página web de la cuota cero en Cantabria.
- Presentación de la solicitud: se debe presentar dentro del mes siguiente a la finalización del periodo de bonificación o reducción de cuotas. La presentación se realiza exclusivamente de manera telemática a través de la web oficial del Gobierno de Cantabria.
- Esperar la resolución que puede durar hasta tres meses
¿Cuánto se tarda en cobrar la cuota cero en Cantabria?
El pago de la ayuda se realiza una vez aprobada la solicitud y verificado el cumplimiento de los requisitos.
La Administración de Cantabria establece un plazo de resolución de hasta tres meses desde la fecha de presentación de la solicitud. Si en ese periodo no se recibe respuesta, se considerará que la ayuda ha sido denegada por silencio administrativo.
Los autónomos beneficiarios recibirán el importe correspondiente a las cuotas subvencionadas en una única transferencia bancaria.