Blog » Software » Los 6 mejores softwares para emprendedores en 2025

Los 6 mejores softwares para emprendedores en 2025

Actualizado:

Poner en marcha un negocio desde 0 no es una tarea sencilla. Además de trabajar mucho y mantener una actitud mental positiva, también hay tomar el mayor número de decisiones correctas. Por suerte, y gracias a la digitalización, los softwares para emprendedores ofrecen al apoyo y las herramientas necesarias para gestionar un negocio de una forma más eficiente y productiva.

Y es que, disponer de un ecosistema de aplicaciones y programas que nos ayuden a gestionar las diferentes áreas de una empresa es imprescindible para ser competitivos. Por eso, en este artículo vamos a ver cuáles son los 6 softwares que todo emprendedor debería tener en cuenta para optimizar sus operaciones diarias y alcanzar el éxito empresarial en 2025.

Tabla comparativa de los mejores softwares para emprendedores

SoftwareUtilidadFunciones destacadasAppPrueba gratuita
QuipuFacturación y tesoreríaFacturación, contabilidad, impuestos, control de gastosAndroid, iOS
NotionGestión de proyectosPlantillas personalizables, colaboración en tiempo real, IAAndroid, iOS
HubspotCRMGestión de leads, automatización, seguimiento de ventasAndroid, iOS
FactorialRecursos humanosProcesos de selección, gestión de turnos y vacaciones, evaluación de desempeñoAndroid, iOS
BrevoEmail marketingAutomatización, segmentación, diseño de emailsAndroid, iOS
SignaturitFirma digitalFirmas avanzadas, validez legal, seguimientoAndroid, iOS

Principales funciones que necesitan los emprendedores

Emprender es la acción de crear y desarrollar un proyecto empresarial desde cero, asumiendo riesgos y responsabilidades para convertir una idea en un negocio rentable. Para que esto sea así, y en un mundo como el actual, se necesitan herramientas que permitan desempeñar todas las funciones necesarias y gestionar las distintas áreas de negocio de una manera óptima, productiva y eficiente.

El mercado está lleno de software para emprendedores que cumplen con esta función, así que eso no es ningún problema. Lo que es realmente relevante aquí es, entre tanta variedad, seleccionar un stack de programas versátil que se conviertan en herramientas de trabajo potentes que nos ayuden a impulsar nuestro emprendimiento.

Para conseguirlo, deberemos pensar en las necesidades que tenemos en cada área, las cuales suelen girar en torno a la:

  • Gestión de proyectos: si existe un área clave a la hora de emprender, esa es la forma en que se manejan los recursos disponibles, las tareas a realizar o la gestión del tiempo. Por lo tanto, una buena herramienta de gestión de proyectos permite planificar y hacer seguimiento de todas las actividades necesarias para alcanzar los objetivos e y crecer de manera sostenible.
  • Facturación, contabilidad e impuestos: aunque se tratan de tareas repetitivas y poco productivas, una buena gestión de las finanzas es indispensable para cualquier negocio. Con un software de contabilidad, la carga de crear y enviar facturas, gestionar el flujo de caja o calcular y presentar los impuestos correspondientes, se puede aligerar de manera notable.
  • Ventas y CRM: vender es el objetivo principal de cualquier negocio, y aunque nunca es sencillo, un buen software de ventas y CRM facilita las cosas. Este debe permitir automatizar tareas repetitivas del funnel de venta y la relación con los clientes para poder invertir nuestro tiempo en tareas de mayor valor añadido como cerrar ventas o mejorar la experiencia del cliente.
  • Email marketing: lo mismo sucede con las campañas de email marketing. Se trata de un canal de ventas muy importante, sobre todo en negocios B2C. Disponer de una herramienta que nos permita automatizar la estrategia, segmentar audiencias o analizar resultados es fundamental para optimizar los esfuerzos de marketing y maximizar el retorno de la inversión.
  • Recursos humanos: aunque al principio puede no ser necesaria, en cuanto el negocio comienza a crecer y se incorpora personal, una herramienta de RR. HH. se vuelve imprescindible. Este tipo de software te ayudará a gestionar nóminas, contratos, vacaciones y otros aspectos relacionados con el personal de manera eficiente y conforme a la legislación vigente.
  • Firma digital: para llegar a buenos acuerdos, agilizar la firma de contratos mercantiles y mejorar la relación con proveedores y clientes, disponer de un software de firma digital también es indispensable. No solo ahorra tiempo, dinero y recursos, sino que además aporta seguridad jurídica y validez legal a todos los documentos firmados electrónicamente.

¿Cuáles son los mejores softwares para emprendedores?

Después de analizar las principales funciones que necesita un emprendedor para gestionar su negocio, vamos a ver cuáles son los mejores softwares disponibles en el mercado.

Esta selección se ha realizado teniendo en cuenta factores como la facilidad de uso, el precio, las funcionalidades, nuestra propia experiencia o las valoraciones de otros usuarios. Veamos en detalle cada una de estas herramientas y por qué deberías tenerlas en cuenta en tu proyecto empresarial.

1. Quipu

Quipu es un software de contabilidad para emprendedores y PYME que facilita la gestión de la facturación, contabilidad y presentación de impuestos. Es uno de los programas más populares de su sector por su facilidad de uso, interfaz moderna e intuitiva, seguridad, accesibilidad y precio asequible.

Este programa para emprendedores ofrece todo tipo de funcionalidades que permiten automatizar o agilizar numerosas tareas administrativas y contables. Esto permite ahorra tiempo, reducir errores y tomar decisiones más inteligentes, gracias a una visión completa y actualizada de las finanzas del negocio. Entre sus principales características destacan:

  • Facturación y documentos: permite crear y gestionar documentos comerciales con un diseño moderno y adaptable, automatizando el proceso de emisión y seguimiento de facturas, presupuestos y albaranes para ahorrar tiempo valioso.
  • Control financiero: ofrece una visión panorámica de las finanzas con actualizaciones en tiempo real. Permite gestionar el flujo de efectivo, conciliar operaciones bancarias con casi cualquier banco y planifica el futuro financiero de tu negocio gracias a las previsiones.
  • Gestión tributaria: simplifica tus obligaciones fiscales con la preparación y envío automático de declaraciones de IVA e IRPF. La plataforma se encarga de generar los modelos a partir de los datos introducidos para que tú solo tengas que presentar los documentos necesarios ante la administración.
  • Gestión de gastos: subir y organizar tickets y facturas de gastos es muy sencillo. Puedes capturar los comprobantes con la app móvil o subirlos directamente desde tu ordenador, y el sistema los procesará automáticamente extrayendo toda la información relevante. Además, permite categorizar y etiquetar los gastos para un mejor control y seguimiento del presupuesto.
  • Gestión de relaciones comerciales: también ofrece una sencilla gestión centralizada de clientes y proveedores, almacenando todos los datos necesarios, así como el historial de transacciones comerciales, de forma segura y organizada.
  • Integración: permite maximizar tu productividad conectando Quipu con otras herramientas empresariales, creando un ecosistema digital que aumenta la agilidad de los flujos de trabajo que ahorra mucho tiempo.
  • Análisis empresarial: proporciona informes detallados y visualizaciones claras del rendimiento financiero, permitiendo identificar tendencias, tomar decisiones informadas y optimizar la gestión económica del negocio. Los dashboards personalizables ofrecen métricas clave para tomar decisiones rápidas y acertadas.

2. Notion

Junto a la contabilidad, la gestión de proyectos es uno de los aspectos más importantes para cualquier negocio. Para crear tu propia metodología de trabajo y generar flujos de trabajo optimizados, Notion es sin duda uno de los mejores softwares para emprendedores.

Se trata de una herramienta todo en uno que destaca por su versatilidad y capacidad de adaptación a cualquier flujo de trabajo. Su sencillez, junto a sus casi inagotables posibilidades de diseño y gestión, hacen de Notion una herramienta muy potente. Entre las funcionalidades más importantes encontramos:

interfaz del software Notion
  • Diseño totalmente personalizable: parte de una hoja en blanco que podemos estructurar como queramos, añadiendo distintos elementos como tablas, bases de datos, calendarios, listas de tareas, documentos o cualquier otro elemento que necesitemos para organizar nuestro trabajo y el de nuestro equipo de forma eficiente.
  • Plantillas personalizables: también podemos partir de plantillas prediseñadas y personalizables que nos ayudan a empezar rápidamente. Notion ofrece una amplia biblioteca de plantillas para diferentes casos de uso como gestión de proyectos, seguimiento de objetivos, documentación o planificación estratégica.
  • Colaboración en tiempo real: permite trabajar de forma simultánea con otros miembros del equipo, compartir documentos y mantener todas las conversaciones y comentarios centralizados en un mismo lugar.
  • Inteligencia artificial integrada: cuenta con potentes funcionalidades de IA que ayudan a redactar contenido, generar ideas, resumir documentos y automatizar tareas repetitivas.
  • Bases de datos: permite crear y gestionar bases de datos relacionales personalizadas para organizar cualquier tipo de información, desde leads y proyectos hasta inventario y recursos. Las bases de datos son flexibles y pueden visualizarse de múltiples formas como tablas, tableros Kanban, calendarios, etc.
  • Conocimiento: Notion puede convertirse en un centro neurálgico para almacenar y compartir el conocimiento de la empresa de forma estructurada. Permite crear wikis internas, documentación de procesos y manuales de formación que ayudan a mantener a todo el equipo alineado y actualizado.

3. HubSpot

Vendar más, con un ciclo de venta más corto y tener una mejor relación con los clientes, es posible gracias a HubSpot. Se trata de uno de los CRM más populares del mercado, que incluso facilita su adopción entre startups y pequeñas empresas con una versión gratuita muy completa que permite gestionar todo el proceso comercial desde una única plataforma.

Se divide en diferentes hubs o módulos especializados que cubren todas las áreas del proceso comercial: Marketing Hub para gestionar campañas y atraer leads, Sales Hub para gestionar el proceso de venta o el Service Hub para atención al cliente.

El de venta es realmente interesante para emprendedores, ya que permite automatizar muchos procesos:

  • Funnel de ventas: ofrece una gestión sencilla y visión completa del funnel de venta, desde la adquisición de un nuevo lead hasta el cierre de tratos y comunicación postventa. Esto permite monitorizar todo el proceso, aprovechar oportunidades y aumentar la conversión.
  • Automatizar tareas: este software para emprendedores permite automatizar flujos de trabajo asociados a la venta, como seguimiento de clientes, actualización de estados o envío de correos personalizados. Esto reduce el tiempo dedicado a tareas repetitivas y minimiza errores humanos. Así, el equipo de ventas puede concentrarse en actividades de mayor valor añadido.
  • Gestión de contactos y leads: centraliza toda la información de clientes y prospectos en una base de datos unificada y actualizada en tiempo real. Permite realizar un seguimiento detallado del historial de interacciones, preferencias y comportamiento de cada contacto para personalizar la comunicación y mejorar la experiencia del cliente. Además, facilita la calificación automática de leads basada en criterios personalizables.
  • Venta telefónica: integra funcionalidades de telefonía IP que permiten realizar y recibir llamadas directamente desde la plataforma, grabar conversaciones y tomar notas durante las mismas. También incluye informes detallados sobre el rendimiento de las llamadas, crear secuencias de llamadas automatizadas y resumir llamadas con puntos clave.
  • Monitorización de correos: permite realizar un seguimiento detallado de los correos enviados, incluyendo información sobre aperturas, clics y respuestas. Esta funcionalidad ayuda a optimizar la comunicación por email, identificar los mensajes más efectivos y mejorar las tasas de respuesta. También facilita la programación de recordatorios y seguimientos automáticos para mantener una comunicación constante con los prospectos.
  • Analítica de venta: por supuesto, también incluye potentes herramientas de análisis y reporting que permiten medir el rendimiento del equipo comercial, analizar métricas clave como la tasa de conversión o el valor medio del pedido, y generar informes personalizados para tomar decisiones basadas en datos. Los dashboards interactivos ofrecen una visión clara del pipeline de ventas y ayudan a identificar cuellos de botella.

4. Factorial

Cuando un emprendimiento quiere ir un paso más allá, es indispensable contratar talento para seguir creciendo. Sin embargo, la gestión de recursos humanos se vuelve más compleja y requiere herramientas especializadas como Factorial, un software integral que simplifica todos los procesos relacionados con el personal.

Esta plataforma permite automatizar y agilizar todo tipo de tareas relacionas con los recursos humanos, así como mejorar la toma de decisiones respecto al capital humano.

  • Procesos de selección: Factorial ayuda a los emprendedores a gestionar todo el ciclo de contratación, desde la publicación de ofertas de trabajo hasta la incorporación de nuevos empleados. La plataforma permite crear y publicar ofertas de empleo, realizar un seguimiento de los candidatos, programar entrevistas y gestionar toda la documentación necesaria.
  • Gestión de turnos, horarios y ausencias: permite automatizar la elaboración de cuadros de trabajo, optimizando la distribución de horarios y asegurando una cobertura adecuada en todo momento. También facilita la comunicación con los empleados y la gestión de solicitudes de ausencia y permisos.
  • Vacaciones: ofrece un sistema completo para gestionar las vacaciones y días libres de los empleados. Los trabajadores pueden solicitar sus días de descanso directamente desde la plataforma, mientras que los responsables pueden aprobar o denegar las solicitudes fácilmente, manteniendo un registro actualizado de los días disponibles y utilizados por cada miembro del equipo.
  • Gestión documental: centraliza toda la documentación importante de recursos humanos en un repositorio digital seguro y accesible. Esto incluye contratos, nóminas, certificados y cualquier otro documento relevante para la gestión del personal. El sistema permite establecer diferentes niveles de acceso y mantener un control de versiones para garantizar la seguridad y trazabilidad.
  • Evaluación de desempeño y formación: combina funcionalidades que miden el rendimiento de los empleados en su día a día con herramientas para establecer objetivos, realizar evaluaciones periódicas y hacer seguimiento del desarrollo profesional. También incluye funcionalidades para gestionar planes de formación, asignar cursos y monitorizar el progreso del aprendizaje de cada empleado.
  • Portal del empleado: ofrece un completo portal donde los empleados pueden acceder a toda su información laboral, consultar nóminas, solicitar vacaciones y gestionar sus datos personales. Esto reduce la carga administrativa del departamento de RR. HH., permitiendo que los trabajadores sean más autónomos.

5. Brevo

El email marketing, junto a la automatización del marketing, es una de las estrategias más efectivas para hacer crecer un negocio. En este sentido, Brevo se ha convertido en una de las herramientas más completas y versátiles para gestionar campañas de email marketing y automatización.

Es un software para emprendedores muy útil, ya que su objetivo es ahorrar tiempo, pero sin invertir mucho dinero. Para ello ofrece un buen conjunto de funcionalidades, como, por ejemplo:

interfaz del software de Brevo
  • Editor de soltar y arrastrar: diseñar correos atractivos es muy sencillo gracias a su editor visual intuitivo que permite crear emails profesionales sin necesidad de conocimientos técnicos. Incluye plantillas personalizables y elementos prediseñados que se pueden adaptar fácilmente a la imagen de marca.
  • Segmentación avanzada: permite dividir las listas de contactos según diferentes criterios como comportamiento, datos demográficos o interacciones previas, lo que facilita el envío de mensajes más relevantes y personalizados.
  • Automatización del marketing: ofrece flujos de trabajo automatizados que permiten crear secuencias de emails basadas en el comportamiento del usuario, lo que ayuda a nutrir leads y convertir prospectos en clientes de forma automática.
  • SMS y Chat: también incluye otras formas de comunicación como SMS y chat en vivo, habitando la atención multicanal de los clientes. Estas funcionalidades complementarias ayudan a mantener una comunicación más directa, rápida y personalizada.
  • Formularios: también ofrece herramientas para crear formularios personalizables que facilitan la captura de leads y la recopilación de datos de los usuarios. Estos formularios se pueden integrar fácilmente en los correos, así como enlazarlos a otras acciones que permitan acercar al lead al deseado momento de la venta.
  • Análisis y reportes: proporciona métricas detalladas sobre el rendimiento de las campañas, incluyendo tasas de apertura, clics y conversiones, lo que permite optimizar las estrategias de marketing basándose en datos reales.

6. Signaturit

La firma digital se ha convertido en un estándar en el mundo de los negocios digitales. Pero ya no sirve cualquier tipo de firma. Las empresas necesitan soluciones que garanticen la seguridad, validez legal y trazabilidad de los documentos firmados digitalmente.

En este contexto, Signaturit se ha posicionado como una de las plataformas líderes en servicios de firma electrónica, ofreciendo una solución completa que cumple con todas las normativas y requisitos legales nacionales e internacionales. Ofrece muchas opciones, entre las que destacan:

interfaz del software signaturit
  • Firma digital: firmar documentos de todo tipo con Signaturit es realmente sencillo y práctico. Los emprendedores pueden integrarlo en sus flujos de trabajo y agilizar considerablemente sus procesos de firma de contratos, acuerdos y documentos legales.
  • Tipos de firma: ofrece varios tipos de firma electrónica según las necesidades: firma simple para documentos internos de bajo riesgo, firma avanzada con mayor nivel de seguridad y firma cualificada que ofrece las máximas garantías legales
  • Envío de documentos: la plataforma permite enviar documentos para firma a múltiples partes de forma simultánea, realizar un seguimiento en tiempo real del estado de cada firma y recibir notificaciones automáticas cuando se completa el proceso.
  • Validez legal: todos los documentos firmados a través de Signaturit cumplen con los más altos estándares de seguridad y tienen plena validez legal en Europa y otros países (eIDAS, RGPD, E-Sing Act…). La plataforma utiliza tecnología avanzada de encriptación y proporciona evidencias electrónicas que garantizan la autenticidad e integridad de cada firma.
  • Gestión documental: ofrece un sistema completo para organizar, almacenar y gestionar todos los documentos firmados de forma segura en la nube. Los usuarios pueden acceder a un histórico completo de sus documentos, establecer recordatorios para renovaciones y mantener bajo control toda la documentación importante.
  • Integración: Gmail, Microsoft 365, Google Drive, Dropbox… Signaturit se integra fácilmente con un sin fin de herramientas populares, facilitando el proceso de firma directamente desde estas plataformas. También ofrece una API para desarrolladores que quieran integrar la firma electrónica en sus propias aplicaciones y sistemas.

Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño - CEO Quipu

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.