Blog » IVA » Certificado de la condición de sujeto pasivo: qué es y cómo solicitar

Certificado de la condición de sujeto pasivo: qué es y cómo solicitar

Actualizado:

La materia fiscal siempre resulta especialmente compleja para autónomos y empresarios, y en el caso del IVA la cosa se complica todavía más, porque hay que diferenciar entre sujeto pasivo y obligado tributario. Para acreditar la condición que se ostenta, en algunos casos hay que contar con un certificado de sujeto pasivo del IVA.

En este artículo aprenderás:

¿Qué es el certificado de la condición de sujeto pasivo?

El IVA tiene la particularidad de ser un impuesto indirecto. Es decir, que el obligado tributario (cualquier persona o empresa que adquiere productos o servicios en el mercado) no lo paga directamente a la Agencia Tributaria, sino al autónomo o empresa que le vende el producto o que le presta el servicio.

Empresas y autónomos son sujetos pasivos del IVA. Esto implica que repercuten el IVA en sus facturas, recaudan ese dinero de sus clientes y luego lo ingresan en Hacienda.

El certificado de la condición de sujeto pasivo del IVA es un documento que expide la Agencia Tributaria para acreditar que una empresa o un autónomo está registrado como sujeto pasivo del IVA en España. Por tanto, puede expedir facturas con IVA y se responsabiliza del pago de la obligación tributaria que corresponde a sus clientes.

¿Para qué sirve este certificado?

Este documento es de especial utilidad en todos aquellos casos en los que es importante verificar que el empresario o autónomo puede desempeñar la función de sujeto pasivo del IVA:

  • Se puede solicitar en el marco de licitaciones y contratos públicos, a fin de verificar que el proveedor está registrado en el régimen de IVA. Aunque también lo pueden pedir clientes o proveedores que no tengan un carácter público.
  • Hay casos en los que las entidades bancarias lo solicitan para verificar la situación fiscal en el contexto de una petición de financiación.
  • Cuando se produce una inversión del sujeto pasivo y el cliente es al mismo tiempo contribuyente y sujeto pasivo.

¿Quién puede solicitar el certificado de sujeto pasivo en el IVA?

Lo puede pedir cualquier profesional o empresa que opere como recaudador de IVA, con independencia de su forma jurídica.

Puede ser, por tanto, una empresa o un autónomo, pero lo que no se admite en ningún caso es que lo solicite un particular.

Operaciones que requieren de este certificado

El certificado es necesario para poder llevar a cabo operaciones que siguen el funcionamiento normal de las transacciones a las que se aplica el IVA. Esto es, cuando una empresa o un autónomo emite una factura por un producto o un servicio y repercute el IVA, su cliente paga el importe total de la factura (incluyendo el impuesto) y luego el empresario o autónomo ingresa el IVA en Hacienda a través de la autoliquidación trimestral.

Pero también se exige en operaciones en las que se produce la inversión del sujeto pasivo. Esto implica que es el propio cliente el que paga y declara el IVA y se produce en casos como los siguientes:

  • Venta de productos tecnológicos como móviles u ordenadores a profesionales que se dedican a su reventa a consumidores finales, si el importe del IVA de la factura supera los 10.000 euros.
  • Venta de ciertos materiales de recuperación como desechos de fundición de hierro.
  • Venta de oro de ley igual o superior a 325 milésimas. Pero solo en aquellos casos en los que la entrega se realiza sin elaboración o se trata de artículos semielaborados.
  • Prestaciones de servicios relacionadas con los derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
  • Ciertas entregas de inmuebles como las producidas en un proceso concursal, cuando haya una renuncia expresa al IVA en la venta por parte del empresario (si no es un promotor) o cuando se entregan bienes inmuebles por ejecución de garantía.
  • Urbanización de terrenos o construcción y rehabilitación de viviendas.

¿Cómo solicitar el certificado de la condición de sujeto pasivo en el IVA?

Aunque se puede solicitar directamente en una oficina de la Agencia Tributaria, lo más sencillo y rápido es cursar la petición a través de la Sede Electrónica de Hacienda, para lo que hay que contar con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.

El proceso online es muy sencillo:

  • Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria e identifícate.
  • Clica sobre el apartado de «Certificados tributarios» y escoge el relativo a «Condición de sujeto pasivo».
  • Selecciona «Solicitud» dentro del apartado de «Trámites».
  • Rellena los campos obligatorios y obtendrás el certificado en el momento.

Tiene una validez legal de 12 meses siempre y cuando no varíen las circunstancias que han dado lugar a su expedición.

El certificado de sujeto pasivo del IVA es sencillo y rápido de obtener, y ya has visto que puede ser de mucha utilidad.


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño - CEO Quipu

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.