Blog » Software » Las mejores alternativas a Billin en 2025

Las mejores alternativas a Billin en 2025

Actualizado:

¿Estás considerando cambiar de software de facturación? Billin es una solución popular entre autónomos y pequeñas empresas gracias a su simplicidad y precio económico. Sin embargo, con la llegada de la normativa Verifactu y las crecientes necesidades de automatización y digitalización, muchos negocios buscan alternativas que les permitan adaptarse mejor al futuro inmediato.

Billin es un software sencillo, con una curva de aprendizaje corta y un precio muy accesible. No obstante, presenta algunas limitaciones importantes, especialmente si tu negocio crece o necesitas funcionalidades avanzadas:

  • OCR limitado, que captura solo datos básicos (importe y fecha).
  • Sin conciliación bancaria automática, lo que implica mayor carga administrativa.
  • Ausencia de funcionalidades avanzadas: no incluye gestión de tesorería avanzada, previsión de impuestos, o integración bancaria directa.

En este artículo analizamos en profundidad las principales alternativas a Billin, valorando sus puntos fuertes y áreas de mejora, con el objetivo de ayudarte a elegir la opción que más se ajusta a las necesidades específicas de tu negocio.

Comparativa de las alternativas a Billin

ProgramaVerifactuOCRTesoreríaSoporteFacilidad de usoPrecio
QuipuAvanzadoAvanzadaExcelenteMuy fácil14 €/mes
ContasimpleBásicoLimitadaBásicoMedia0 € (funcionalidad limitada)
HoldedBásicoMediaBuenoMedia15 €/mes
Sage 50MedioAvanzadaCorrectoComplejo41,60 €/mes
Stel OrderBásicoMediaCorrectoComplejo27 €/mes
SumUpBásicoNoLimitadoFácil0 € (funcionalidad limitada)

Requisitos básicos de una alternativa a Billin

Para que una herramienta de facturación sea considerada una alternativa real a Billin, debe cumplir con una serie de requisitos esenciales que garanticen no solo el cumplimiento normativo, sino también la eficiencia operativa y la facilidad de uso:

  • Adaptación total a Verifactu: Es imprescindible que la plataforma esté completamente integrada con Verifactu, el nuevo sistema de facturación verificable que entrará en vigor en 2026. Esta adaptación garantiza el cumplimiento normativo y evita posibles sanciones fiscales.
  • Interfaz intuitiva y amigable: La herramienta debe contar con una interfaz sencilla e intuitiva, accesible incluso para usuarios sin conocimientos previos en contabilidad o administración. Una curva de aprendizaje mínima permitirá ahorrar tiempo valioso y centrarse en actividades más productivas para el negocio.
  • Soporte multicanal ágil y eficiente: Disponer de atención al cliente rápida y efectiva es crucial, especialmente para autónomos y pequeñas empresas que necesitan resolver dudas o incidencias de manera inmediata. Un buen soporte, accesible a través de chat, email y teléfono, puede evitar problemas críticos durante cierres fiscales o periodos de alta actividad.
  • Digitalización avanzada de documentos (OCR): Contar con un OCR de alta precisión es fundamental para automatizar el registro contable y administrativo. Una tecnología OCR eficiente, idealmente combinada con inteligencia artificial y validación humana, minimiza errores, acelera procesos administrativos y mejora notablemente la precisión en la gestión diaria.
  • Conciliación bancaria automática: La integración directa con bancos para conciliar automáticamente movimientos bancarios con las facturas emitidas y recibidas reduce significativamente el trabajo manual y los errores contables. Esta función es especialmente valiosa para negocios con un volumen considerable de transacciones.
  • Gestión integrada de impuestos: La herramienta debe ofrecer funcionalidades que faciliten la gestión fiscal, incluyendo la generación automática de los principales modelos tributarios (por ejemplo, 303, 130, 111). Esta integración ayuda a reducir errores en las declaraciones y agiliza notablemente los procesos fiscales.
  • Control avanzado de tesorería: Una buena alternativa debe permitir gestionar y prever el flujo de caja en tiempo real. La posibilidad de realizar simulaciones financieras y proyecciones detalladas facilita una planificación eficiente, evitando sorpresas desagradables y mejorando la toma de decisiones estratégicas.
  • Escalabilidad: Es fundamental que la herramienta pueda crecer al ritmo del negocio, ofreciendo distintos planes adaptados a cada etapa del crecimiento empresarial. Evitar migraciones frecuentes entre diferentes soluciones facilita una gestión estable y continua a medida que la empresa evoluciona.

¿Cuáles son las mejores alternativas a Billin?

1. Quipu: Una solución completa para autónomos y pymes

📹 Descubre Quipu en 3 minutos

Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.

Quipu está especialmente diseñado para autónomos, pequeñas empresas y asesorías que buscan una solución integral para su gestión financiera. Se distingue por combinar facilidad de uso con funciones avanzadas, permitiendo optimizar la gestión administrativa, ahorrar tiempo y garantizar el cumplimiento normativo de manera eficiente.

Lo que nos gusta de Quipu:

  • OCR avanzado: Quipu incorpora una potente tecnología OCR que combina inteligencia artificial con revisión humana, alcanzando niveles de precisión del 99,9%. Esto te permite digitalizar automáticamente y sin preocupaciones todas tus facturas y tickets, así como compartir estos documentos con tu gestor en tiempo real.
  • Gestión integral de impuestos: Permite generar automáticamente los modelos fiscales más comunes como el 303, el 130 ó el 111, entre otros. Además, ofrece previsiones de impuestos para que puedas anticiparte y reservar fondos adecuadamente.
  • Tesorería en tiempo real: Gracias a la conciliación bancaria automática y la conexión directa con tu banco, podrás ver tu flujo de caja actualizado y realizar previsiones detalladas de liquidez a corto y largo plazo. Además, podrás simular diferentes escenarios financieros a corto, medio y largo plazo, algo fundamental para la toma de decisiones empresariales informadas.
  • Soporte multicanal rápido: La atención al cliente de Quipu está disponible mediante chat, email y teléfono, garantizando respuestas rápidas y soluciones eficaces. También dispone de un centro de ayuda completo con guías y videotutoriales para que el usuario pueda resolver dudas por su cuenta.
  • Preparado para Verifactu: Quipu estará plenamente adaptado para cumplir con las exigencias de la nueva normativa Verifactu, asegurando la emisión y recepción de facturas con todas las garantías legales.

Qué podría mejorar:

  • Gestión de stock limitada: Aunque incluye funciones básicas para el control sencillo de productos y stock, no está diseñado para negocios con necesidades complejas de inventario o gestión de almacenes.
  • Sin plan gratuito permanente: Quipu no ofrece una versión gratuita indefinida, aunque sí cuenta con una prueba gratuita de 15 días y planes desde 14€/mes con facturación ilimitada y funcionalidades completas desde el plan básico (Starter).

👉 Ideal para: Autónomos y pymes que buscan una herramienta robusta, automatizada y fácil de usar, que les permita cumplir con la ley, ahorrar tiempo en tareas administrativas y optimizar su gestión financiera con precisión.

💡¿Quieres gestionar tu negocio sin complicaciones? Con el código HOLAQUIPU tendrás un 50% de descuento durante los 3 primeros meses. ¡Empieza a probar Quipu hoy mismo!

2. Contasimple: Básica y económica

Contasimple facturación

Contasimple ofrece una solución sencilla y asequible especialmente diseñada para autónomos y freelancers que tienen necesidades básicas de facturación y necesitan disponer de un módulo de control horario.

Lo que nos gusta de Contasimple:

  • Plan gratuito disponible: Ideal para autónomos que están iniciando su actividad o que tienen un volumen reducido de facturación, permitiendo emitir hasta 50 facturas anuales sin coste.
  • Facilidad para usuarios sin experiencia: Su interfaz es intuitiva y accesible, facilitando la gestión básica incluso para usuarios sin conocimientos contables avanzados.
  • Control horario integrado: Especialmente útil para cumplir con las exigencias normativas sobre registro de jornada laboral.
  • Emisión de facturas electrónicas: Capacidad para generar documentos en formato Facturae para relaciones comerciales con administraciones públicas.
  • Módulo de inventario sencillo: Permite llevar un control básico del stock, suficiente para negocios con pequeñas necesidades de inventario.

Qué podría mejorar:

  • OCR limitado: La precisión de su OCR es básica (65-75%), requiriendo ajustes manuales frecuentes en la digitalización de documentos. Su procesamiento es, además, bastante lento.
  • Soporte técnico restringido: Principalmente disponible vía email, con tiempos de respuesta lentos y sin acceso inmediato a soporte telefónico o chat.
  • Funcionalidades avanzadas escasas: No incluye gestión de tesorería avanzada, previsión de impuestos ni análisis financiero detallado.
  • Costes extra: Opciones como la sincronización bancaria y la conciliación requieren de pagos adicionales.

👉 Ideal para: Autónomos y microempresas con necesidades básicas de facturación, presupuestos ajustados y volumen reducido de actividad económica.

3. Holded: Para quienes buscan un ERP integral

Holded vista general

Holded es una solución robusta, orientada a empresas de mayor tamaño que necesitan gestionar facturación, contabilidad, CRM, inventario y proyectos desde una única plataforma.

Lo que nos gusta de Holded:

  • Automatización contable avanzada: Configura asientos automáticos e integra con múltiples aplicaciones externas, reduciendo significativamente el trabajo manual.
  • Gestión empresarial integral: Controla inventario, recursos humanos, proyectos y relaciones con clientes desde una única plataforma centralizada.
  • Personalización extensa: Más de 40 plantillas editables para adaptar documentos y procesos específicos a las necesidades de tu empresa.
  • Inventario avanzado: Gestión detallada y actualizaciones automáticas en tiempo real, ideal para empresas que manejan varios almacenes o necesitan un control riguroso del stock.

Qué podría mejorar:

  • Curva de aprendizaje alta: La cantidad de funcionalidades disponibles puede resultar compleja y requerir un periodo considerable de adaptación y formación.
  • OCR básico: Genera errores frecuentes y necesita ajustes manuales constantes en la digitalización de documentos.
  • Costes adicionales: El precio parte de 15€/mes en su formato para autónomos (29€/mes para empresas pequeñas), pero sus costes adicionales por módulos específicos pueden incrementar significativamente la inversión.
  • Limitaciones para grupos empresariales: No es la mejor opción para gestionar múltiples filiales o consolidar cuentas entre diferentes entidades de forma eficiente.

👉 Ideal para: Empresas medianas que buscan una gestión centralizada integral, están dispuestas a asumir el coste y cuentan con el tiempo para aprender y aprovechar al máximo todas sus funcionalidades.

4. Sage 50: Gestión contable tradicional con soporte profesional

Sage50 ofrece una solución integral con un alto nivel de personalización y control financiero, más indicada para empresas más grandes que necesitan funcionalidades avanzadas.

Lo que nos gusta de Sage 50:

  • Contabilidad completa integrada: Permite gestionar contabilidad, inventario y recursos financieros en una sola herramienta con un nivel de detalle profesional.
  • Informes específicos por sector: Ofrece análisis financiero avanzado adaptado a diferentes industrias, con más de 150 informes predefinidos y personalizables.
  • Soporte y formación especializada: Acceso continuo a formación profesional y soporte técnico dedicado, fundamental para aprovechar todas sus capacidades.
  • Versiones adaptadas por sector: Incluye ediciones específicas para distintos tipos de negocio, como comercio y servicios, con funcionalidades adicionales como TPV, gestión de tallas y colores, fidelización de clientes y conexión con otras tiendas.

Qué podría mejorar:

  • Precio elevado: Desde 41,60€/mes, puede resultar caro especialmente para autónomos o microempresas.
  • Necesidad de formación específica: Requiere una inversión adicional de tiempo y recursos para aprovechar plenamente sus capacidades avanzadas.
  • Interfaz anticuada: Puede resultar compleja y sobrecargada, especialmente para usuarios acostumbrados a plataformas más modernas y ágiles.
  • Dependencia del soporte técnico: Algunas operaciones complejas requieren asistencia técnica constante, lo que puede ralentizar la operativa diaria.

👉 Ideal para: Empresas establecidas que requieren un control financiero detallado y avanzado, dispuestas a invertir en formación y soporte técnico especializado.

5. Stel Order: ERP para empresas con movilidad y asistencia técnica

Stel Order combina facturación, servicio técnico, CRM y gestión comercial en una solución ERP especialmente útil para empresas de servicios técnicos o comerciales.

Lo que nos gusta de Stel Order:

  • ERP integral: Integra facturación, compras, ventas, proyectos y traspaso contable en una sola plataforma, eliminando la necesidad de múltiples herramientas.
  • Módulo SAT avanzado: Gestiona servicios técnicos con documentación multimedia y seguimiento detallado, ideal para empresas de mantenimiento y reparación.
  • Control de inventario en tiempo real: Facilita la supervisión de tu stock con soporte para múltiples almacenes y ubicaciones, permitiendo una gestión precisa de existencias.
  • Funcionalidad offline: Permite mantener la operatividad incluso sin conexión a internet, fundamental para técnicos que trabajan en zonas con cobertura limitada.

Qué podría mejorar:

  • Interfaz poco intuitiva: Requiere formación inicial para usuarios nuevos, lo que puede retrasar la implementación efectiva.
  • OCR básico: Presenta errores frecuentes y necesidad de ajustes manuales constantes en la digitalización de documentos.
  • Precio elevado: Desde 27€/mes, puede resultar alto para pequeñas empresas con presupuestos limitados.
  • Pocas integraciones disponibles: Limitada conectividad con otras aplicaciones empresariales populares, lo que restringe la flexibilidad en ciertos entornos.

👉 Ideal para: Empresas con personal técnico en movilidad que necesitan un control detallado de sus operaciones en campo y gestión integral de servicios.

6. SumUp: Simplicidad para pequeños negocios físicos

SumUp proporciona una solución sencilla para negocios que buscan emitir facturas fácilmente y gestionar cobros en tienda física.

Lo que nos gusta de SumUp:

  • Integración con TPV: Gestiona ventas presenciales y facturación en un solo sistema, simplificando el proceso de cobro y registro.
  • Extrema simplicidad: Su diseño minimalista lo hace muy adecuado para usuarios sin conocimientos técnicos previos.
  • Opción económica: Cuenta con un plan gratuito para necesidades muy básicas.
  • Procesamiento de pagos versátil: Acepta todas las principales tarjetas de crédito, pagos móviles y efectivo, ofreciendo flexibilidad a tus clientes.

Qué podría mejorar:

  • Capacidades contables limitadas: Resulta insuficiente para necesidades fiscales más allá de lo básico.
  • OCR poco preciso: Requiere trabajo manual significativo en la digitalización de documentos.
  • Informes básicos: Las funciones de análisis de ventas son limitadas y poco útiles para la toma de decisiones estratégicas.

👉 Ideal para: Pequeños comercios y microempresas con necesidades mínimas de gestión administrativa que priorizan la simplicidad y la integración con pagos presenciales.

Cómo elegir la mejor alternativa a Billin para tu negocio

Ahora que conoces las principales alternativas a Billin, es importante dar un paso atrás y pensar en lo que realmente necesitas. Aquí tienes algunos factores clave que pueden ayudarte a tomar una decisión más acertada:

  • Tipo de negocio y nivel de complejidad: Si tu actividad es sencilla y presencial, herramientas como SumUp pueden ser suficientes. En cambio, si gestionas stock, proyectos o múltiples áreas del negocio, Holded o Stel Order serán más apropiadas. Para autónomos o pymes que buscan un equilibrio entre simplicidad y potencia, Quipu es una opción muy versátil.
  • Especialización en facturación y gestión fiscal: Algunas plataformas, como Quipu, están muy enfocadas en facilitar la relación con gestorías, generar modelos fiscales automáticamente y mantener la contabilidad al día. Esto puede marcar una gran diferencia si quieres ahorrar tiempo y evitar errores.
  • Nivel de automatización que necesitas: ¿Quieres seguir introduciendo datos manualmente o prefieres que el sistema haga el trabajo por ti? Si valoras la automatización, como la conciliación bancaria o un lector OCR preciso, fíjate en herramientas como Quipu o Holded.

Evita sanciones fiscales con un lector OCR de alta precisión

Ver más
  • Presupuesto y modelo de precios: Evalúa tanto el coste mensual como los posibles extras: usuarios adicionales, módulos premium, formación, etc. SumUp o Contasimple pueden ser una buena puerta de entrada si tienes un presupuesto muy ajustado, mientras que herramientas como Sage 50 requieren una mayor inversión.
  • Facilidad de implementación: Si no quieres complicarte, apuesta por soluciones intuitivas, con buen onboarding y soporte ágil. Quipu y SumUp destacan por su rápida curva de aprendizaje y sencillez de uso desde el primer día.
  • Compatibilidad con otros sistemas: Asegúrate de que el software elegido se pueda integrar fácilmente con tu banco, tu ecommerce, tu asesoría o tu sistema de TPV. Stel Order, Quipu y Holded ofrecen buenas opciones en este sentido.

En definitiva, no existe una solución perfecta para todos. La mejor alternativa a Billin será aquella que encaje con tu realidad diaria, te ahorre tiempo y te ayude a crecer sin añadir complejidad innecesaria.

💡¿Listo para simplificar la gestión de tu negocio? Con el código HOLAQUIPU tendrás un 50% de descuento durante los 3 primeros meses. ¡Empieza a probar Quipu hoy mismo!

Conclusión: ¿Cuál es la mejor alternativa a Billin?

Como has visto, existen múltiples alternativas a Billin que pueden cubrir tus necesidades dependiendo del tipo de negocio que tengas y de las funcionalidades que realmente valoras. Si buscas una opción extremadamente simple para emitir facturas puntuales y gestionar cobros en tienda física, SumUp puede ser suficiente. Si necesitas algo un poco más completo pero sigues priorizando la sencillez y el precio, Contasimple puede ser un punto de partida válido.

Para quienes requieren un software más robusto, con funcionalidades como gestión de inventario, CRM o proyectos, soluciones como Holded, Sage 50 o Stel Order ofrecen una mayor profundidad. Estas herramientas están más orientadas a negocios con estructuras más complejas y que necesitan una visión global y centralizada de todas sus áreas.

Ahora bien, si lo que necesitas es una solución moderna, intuitiva y especialmente pensada para autónomos y pequeñas empresas, Quipu se posiciona como la alternativa más equilibrada y eficiente. No solo está preparada para cumplir con Verifactu, sino que además incorpora automatizaciones potentes como OCR avanzado, conciliación bancaria, gestión de impuestos y soporte multicanal, todo ello sin renunciar a una experiencia de uso sencilla desde el primer día.

En última instancia, la mejor alternativa a Billin será aquella que te permita digitalizar tu negocio con tranquilidad, adaptarte a los cambios legales y centrar tus esfuerzos en lo que realmente importa: hacer crecer tu actividad.

Otros artículos relacionados


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño - CEO Quipu

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.