Blog » Contabilidad » ¿Cómo contabilizar la indemnización del seguro?

¿Cómo contabilizar la indemnización del seguro?

Actualizado:

Los seguros son un elemento fundamental para cubrir los riesgos de una empresa. A través de las pólizas de seguro, las organizaciones pueden protegerse contra una variedad de eventos adversos que podrían afectar sus activos, ingresos y operaciones. Y cuando se produce un siniestro, por muy desastroso que sea este, mitiga en cierto modo las consecuencias negativas. A continuación, explicaremos en qué circunstancias se produce la indemnización de un seguro y cómo se contabilizan.

En este artículo, aprenderás:

¿Qué es la indemnización del seguro?

La indemnización de un seguro es el pago que realiza una aseguradora al asegurado o a un beneficiario designado cuando ocurre un siniestro cubierto por la póliza. Este mecanismo es fundamental en el sector asegurador, ya que constituye la base sobre la cual se sostiene la promesa de protección ante pérdidas económicas significativas.

La finalidad de la indemnización no es generar un beneficio económico para el asegurado, sino más bien restaurar, en la medida de lo posible, la situación financiera que tenía antes del evento.

El proceso de indemnización de un seguro comienza cuando el asegurado presenta una reclamación tras sufrir un daño o pérdida. La compañía de seguros entonces evalúa el caso para determinar la validez de la reclamación y el monto compensatorio adecuado según los términos de la póliza. Este proceso incluye la verificación del siniestro, la evaluación de los daños y la comprobación de que las circunstancias del incidente se ajustan a las coberturas acordadas en la póliza.

Comprende cómo va tu negocio

La solución para gestionar tu facturación de forma digital, sin papel y desde un único lugar.

Ver más

quipu

Cuentas contables relacionadas con la indemnización del seguro

Las cuentas contables relacionadas con la indemnización de los seguros conforme al Plan General Contable son las siguientes:

  • 440 – Deudores por indemnizaciones pendientes de recibir: esta cuenta se utiliza para registrar las cantidades que se esperan recibir como indemnización de seguros, las cuales aún no han sido cobradas. Se activa cuando una empresa tiene derecho a recibir una compensación financiera por parte de una compañía de seguros debido a un siniestro o daño cubierto por una póliza de seguro.
  • 778 – Ingresos extraordinarios: esta cuenta contable se emplea para registrar los ingresos que no provienen de la actividad principal de la empresa y que son no recurrentes. En el contexto de las indemnizaciones por seguros, las cuantías recibidas como compensación por daños extraordinarios o por siniestros que exceden las pérdidas ordinarias de operación se consideran ingresos extraordinarios

Estas dos cuentas son las principales a la hora de contabilizar únicamente la indemnización del seguro. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, dependiendo del uso que se le dé a esta indemnización, se contabilizarán otros asientos. Por ejemplo, en caso de que se produzca un siniestro en uno de los activos de la compañía, se tendrá que dar de baja el activo o reponer por otro en igualdad de condiciones.

Por otro lado, si la indemnización se emplea en contratar un servicio para la reparación de algún elemento del continente, se contabilizará el pago por la prestación del servicio (como, por ejemplo, el pago por una rotura de una tubería).

Asientos contables de una indemnización del seguro

Por la contabilización de la indemnización del seguro

Cuenta contableDebeHaber
440. Deudores por indemnizaciones pendientes de recibirXXX
778. Ingresos excepcionalesXXX
Por el cobro de la indemnización:
Cuenta contableDebeHaber
572. BancosXXX
440. Deudores por indemnizaciones pendientes de recibirXXX

Si, en este caso, se declara un siniestro que obliga a dar de baja un elemento de inmovilizado (por ejemplo un coche), se contabilizará de la siguiente manera:

Cuenta contableDebeHaber
281. Amortización acumulada del inmovilizado materialXXX
671. Pérdidas procedentes del inmovilizado materialYYY
2XX. Elementos de inmovilizadoXXX + YYY

En caso de que, simplemente, la indemnización suponga la reparación de alguno de estos elementos, se contabilizará de la siguiente manera:

Cuenta contableDebeHaber
622. Reparaciones y conservaciónXXX
472. Hacienda Pública. IVA SoportadoYYY
400. ProveedoresXXX + YYY

💡 Una herramienta fundamental para tu empresa

Con el programa de facturación de Quipu conseguirás:

✅ Tener tus ingresos y gastos al día: Tus facturas emitidas y recibidas estarán siempre actualizadas con la información de los cobros y pagos que hayas realizado.

✅ Deducir todos tus gastos: Escanea tus tickets y facturas con solo una foto y Quipu los digitalizará y procesará para que puedas ahorrar en tus impuestos.

✅ Solucionar problemas de liquidez: Controla el estado de tus facturas y anticipa los cobros y pagos futuros para evitar problemas de caja e impagos.

📹 Descúbrelo en solo 3 minutos

Ejemplo de contabilización de la indemnización del seguro

Imaginemos que el 30 de abril de 2X24, una empresa sufre un incendio que daña una de sus máquinas, valorada en 50.000 €, hasta el punto de que queda inservible y deja de funcionar. La aseguradora, tras evaluar el daño, acuerda pagar una indemnización de 40.000 € debido a que la póliza cubre el 80% del valor del activo.

El asiento inicial, donde la aseguradora reconoce el siniestro, es el siguiente:

Cuenta contableDebeHaber
440. Deudores por indemnizaciones pendientes de recibir40.000 €
778. Ingresos excepcionales40.000 €

En el momento del abono de la indemnización, se contabiliza el siguiente asiento:

Cuenta contableDebeHaber
572. Bancos40.000 €
440. Deudores por indemnizaciones pendientes de recibir40.000 €

La empresa, consciente de que la máquina ya ha dejado de funcionar, decide darla de baja. La empresa la adquirió el 15 de marzo de 2X19 y se había previsto una vida útil de 10 años, de los que ya han transcurrido 5. Su coste de adquisición fue de 100.000 €, y no tiene valor residual.

Calculamos primero la amortización acumulada por la máquina hasta ese momento. Cada año, se amortiza 10.000 €, de manera que su amortización diaria es de 27,40 €.

  • En 2X19: transcurren 291 días, por lo que acumula una amortización de 7.973,40 €.
  • En 2X20: 10.000 €.
  • En 2X21: 10.000 €
  • En 2X22: 10.000 €.
  • En 2X23: 10.000 €.
  • En 2X24: dado que el siniestro se produce el 30 de abril, la empresa da de baja el inmovilizado en ese momento, por lo que su amortización acumulada es de 3.315,40 €.

Amortización acumulada (contabilizada en la cuenta 281): 7.973,40 + 10.000 + 10.000 + 10.000 +10.000 + 3.315,40 = 51.288,80 €.

Es decir, para dar de baja el activo, se contabiliza el siguiente asiento:

Cuenta contableDebeHaber
281. Amortización acumulada del inmovilizado material51.288,80 €
671. Pérdidas procedentes del inmovilizado material48.711,20 €
213. Elementos de inmovilizado100.000 €

Otros artículos relacionados


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño - CEO Quipu

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más