Blog » Contabilidad » ¿Cómo contabilizar una factura rectificativa?

¿Cómo contabilizar una factura rectificativa?

Actualizado:

Las facturas rectificativas se han convertido en uno de los documentos más importantes de cualquier negocio, especialmente debido al elevado volumen de transacciones realizado directamente y a la posibilidad de errores humanos y a la cantidad de devoluciones que se producen en el día a día.

A continuación, explicaremos en qué consisten las facturas rectificativas, cómo funcionan y cómo se contabilizan en cualquier negocio.

En este artículo aprenderás:

¿Qué son las facturas rectificativas?

Una factura rectificativa es un tipo de documento que se emite para corregir errores o modificar los términos de una factura original. Este tipo de factura es fundamental y cada vez más utilizada dentro del ámbito contable y fiscal, ya que permite ajustar montos que han sido facturados de manera incorrecta, ya sea por errores en la cantidad, precio, descripción del producto o servicio, o datos fiscales del emisor o del receptor.

Las facturas rectificativas deben cumplir con las mismas exigencias legales que cualquier factura, incluyendo la identificación clara del documento como rectificativo y la referencia precisa a la factura que está siendo modificada.

El proceso de emitir una factura rectificativa está regulado por la legislación fiscal de cada país, lo que garantiza la transparencia y la trazabilidad en las operaciones comerciales y contables. Al emitir una factura rectificativa, es esencial que se especifiquen los motivos de la corrección, detallando las diferencias con respecto a la factura original.

Esta práctica no solo ayuda a mantener la claridad en las relaciones comerciales entre empresas y con los consumidores, sino que también asegura el cumplimiento de las obligaciones fiscales de manera adecuada, evitando posibles sanciones o discrepancias en auditorías fiscales.

Tu facturación centralizada

La solución todo en uno para gestionar tu facturación de forma fácil y simple.

Ver más

Aspectos previos a tener en cuenta

Las facturas rectificativas están reguladas en el artículo 15 del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación. En esta normativa se regulan las condiciones que obligan a emitir una factura de este tipo para corregir una original.

Es importante identificar de manera clara el motivo por la cual se emite la factura rectificativa. Los motivos comunes incluyen errores en la factura original, devoluciones de mercancía, descuentos posteriores o condiciones de venta modificadas, entre muchos otros.

Además, hay que tener en cuenta el impacto que tienen las facturas rectificativas en el IVA, ya sea soportado en caso de facturas de compras, o repercutido, cuando hablamos de facturas de ventas. Esto afectará los pagos de IVA a la Agencia Tributaria, por lo que es necesario asegurar que los cambios estén bien documentados y sean exactos.

Cuentas contables relacionadas con las facturas rectificativas

En realidad, no existen cuentas separadas para registrar las facturas rectificativas. En realidad, lo que ocurre es que, en cierto modo, se revierte o modifica la factura original. En este sentido, y aunque este proceso varía, las principales cuentas implicadas en este proceso son las siguientes.

  • 708 – Devoluciones de ventas y operaciones similares: se utiliza para registrar las devoluciones de ventas de bienes y servicios que la empresa había facturado previamente. En el contexto de las facturas rectificativas, cuando se emite una factura rectificativa debido a una devolución, el importe correspondiente a esa devolución se registra en esta cuenta. Esto disminuye los ingresos inicialmente registrados en la cuenta de ventas.
  • 608 – Devoluciones de compras y operaciones similares: es similar a la cuenta 708, pero se aplica a las compras. Esta cuenta se utiliza para registrar las devoluciones de compras de bienes o servicios que la empresa había adquirido. En caso de una factura rectificativa emitida por el proveedor (o emitida por el cliente a su proveedor), reflejando una devolución o corrección, el valor de la devolución se registra aquí, reduciendo así los costos inicialmente registrados en las cuentas de compras.
  • 477 – Hacienda Pública, IVA repercutido: se utiliza para registrar el IVA que la empresa cobra a sus clientes y que debe ser entregado al fisco. En las facturas rectificativas relacionadas con devoluciones, descuentos, errores u omisiones, el IVA repercutido que inicialmente se había incluido en la factura original se ajusta mediante esta cuenta, reduciendo la cantidad de IVA que la empresa debe pagar a la Hacienda Pública.
  • 472 – Hacienda Pública. IVA Soportado: se utiliza para registrar el IVA que la empresa paga en sus compras y que puede ser deducible de sus pagos de IVA repercutido. Cuando se reciben facturas rectificativas de proveedores que disminuyen el valor de las compras por devoluciones o errores, el IVA soportado registrado inicialmente también se ajusta, reduciendo la cantidad que la empresa puede deducir de su IVA repercutido.

Asientos contables relacionadas con las facturas rectificativas

La contabilización de la factura rectificativa dependerá de la naturaleza de la operación y del motivo que originó su emisión. En caso de expedir una factura rectificativa con motivo de una devolución a un cliente, ya sea total o parcial, el asiento sería el siguiente:

Cuenta ContableDebeHaber
708. Devoluciones de ventas y operaciones similaresXXX
477. Hacienda Pública, IVA repercutidoYYY
430. ClientesXXX + YYY

En el caso de que sea nuestra empresa quienes reciba la factura rectificativa, procederíamos de la siguiente forma:

Cuenta ContableDebeHaber
400. ProveedoresXXX + YYY
608. Devoluciones de compras y operaciones similaresXXX
472. Hacienda Pública. IVA SoportadoYYY

Estos asientos se aplican tanto a devoluciones, errores en el cálculo de la base imponible y, en consecuencia, también del IVA, por ejemplo.

En el caso de que se emita una factura rectificativa por un crédito de difícil cobro, se contabilizará la siguiente factura:

Cuenta ContableDebeHaber
430. ClientesXXX + YYY
436. Clientes de dudoso cobroXXX
477. Hacienda Pública. IVA RepercutidoYYY

💡 Una herramienta fundamental para tu empresa

Con el programa de facturación de Quipu conseguirás:

✅ Tener tus ingresos y gastos al día: Tus facturas emitidas y recibidas estarán siempre actualizadas con la información de los cobros y pagos que hayas realizado.

✅ Deducir todos tus gastos: Escanea tus tickets y facturas con solo una foto y Quipu los digitalizará y procesará para que puedas ahorrar en tus impuestos.

✅ Solucionar problemas de liquidez: Controla el estado de tus facturas y anticipa los cobros y pagos futuros para evitar problemas de caja e impagos.

📹 Descúbrelo en solo 3 minutos

Ejemplo de contabilización de facturas rectificativas

Imagina una empresa llamada Tecnosoluciones S.L., que se dedica a la venta de equipos tecnológicos a otras empresas. En enero de 2X24, esta empresa vende a su cliente equipos tecnológicos por un valor de 20.000 € con un aplazamiento en el cobro de 60 días. El asiento inicial es el siguiente:

Cuenta ContableDebeHaber
430. Clientes24.200 €
700. Venta de mercancías20.000 €
477. Hacienda Pública. IVA Repercutido4.200 €
En febrero, el cliente se declara en concurso, y Tecnosoluciones emite una factura rectificativa y dota provisión para la totalidad del importe, considerando el crédito como incobrable. Además, se da de baja el IVA repercutido debido al auto de concurso.

Cuenta ContableDebeHaber
430. Clientes24.200 €
436. Clientes de dudoso cobro20.000 €
477. Hacienda Pública. IVA Repercutido4.200 €

Posteriormente, se registra la pérdida por deterioro:

Cuenta ContableDebeHaber
694. Pérdidas por Deterioros de créditos por operaciones comerciales20.000 €
490. Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales20.000 €

En marzo, se sobresee el concurso del cliente. Tecnosoluciones emite una nueva factura rectificativa anulando la provisión y volviendo a contabilizar el IVA repercutido, pero considera el crédito como de difícil cobro.

Cuenta ContableDebeHaber
436. Clientes de dudoso cobro4.200 €
477. Hacienda Pública. IVA Repercutido4.200 €

Finalmente, se consigue cobrar el 70% de la deuda con este cliente, contabilizándose un cobro de 16.940 € y una consecuente pérdida de 7.260 €. Desde el punto de vista contable:

Cuenta ContableDebeHaber
572. Bancos16.940 €
650. Pérdidas créditos comerciales incobrables 7.260 €
436. Clientes de dudoso cobro24.200 €
Cuenta ContableDebeHaber
490. Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales24.200 €
794. Reversión del deterioro de créditos por operaciones comerciales24.200

Otros artículos relacionados


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño - CEO Quipu

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más