Aplazar un pago puede ser una pequeña ayuda para autónomos y pymes
En ocasiones, cuando llega el momento de liquidar el IVA (modelo 303) o el IRPF (modelo 130) necesitamos más tiempo para hacer frente al pago y, por eso, Hacienda nos da la posibilidad de aplazar el pago de estas liquidaciones. Si no tienes liquidez cuando te toca hacer el pago, no te preocupes porque vamos a explicarte cómo pedir un poco más de tiempo a Hacienda mientras consigues el dinero que necesitas.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier autónomo puede solicitar este aplazamiento. Además, que se pida más tiempo a Hacienda no constará como una deuda, de manera que no interferirá en ninguna otra gestión que tengamos con la Administración. Para que nos entendamos, aunque pidas un aplazamiento de forma oficial constará que estás al día de tus pagos.
¿Cuándo se solicita?
Este aplazamiento se pide en el momento en que tengamos que presentar cualquier modelo el resultado del cual sea a pagar. Más adelante os daremos todos los pasos que tendréis que hacer para solicitar este tipo de pago.
¿Dónde se solicita?
En la parte inferior de la presentación donde se nos pide la forma de pago, tendremos que seleccionar la opción que pone “Reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento”. Recordemos que este es el vocabulario que utiliza la administración pero que en ningún momento tendremos una deuda, siempre y cuando paguemos en el nuevo plazo que se nos da. Además, en caso que no tuviéramos identificación telemática, como el PIN24H o el certificado digital – aquí te explicamos cómo obtenerlos- también puedes acudir a las Oficinas de la Agencia Tributaria, Oficinas de Correos y otros lugares que se especifican en el artículo 38.2 de la Ley 30/1992 para pedir este aplazamiento.
¿Hasta qué cantidad se puede aplazar?
Hasta 30.000 euros sin tener que presentar garantías para que te concedan el aplazamiento. Además 2016 llega con buenas noticias porque el tipo de interés si sitúa en un nuevo mínimo del 3,75% (en 2015 era del 4,75%). Si el pago que quieres aplazar supera los 30.000 euros, necesitarás un aval y el proceso será más complicado y difícil de conseguir.
¿Qué condiciones tiene el aplazamiento?
La parte positiva de esta gestión es que tienes bastante libertad para pagar. Es decir, eres tú quien marca las cuotas, eso sí, dentro de una lógica. No pongas 24 plazos de pago, porque Hacienda te lo rechazará y tendrás que volver a reclamar. Puedes marcar 3 o 4 cuotas para que te sea más fácil hacer el pago o 2 pagos fraccionados, si te lo quieres quitar de encima cuanto antes, por ejemplo.
Si notificas que quieres realizar el aplazamiento entre el día 1 y 15 (a la vez que presentas el modelo correspondiente), tendrás tiempo para pagar desde que recibas la confirmación de Hacienda hasta el 20 del siguiente mes o, si fuera festivo o fin de semana, hasta el siguiente día hábil. En cambio, si esperas un poco y solicitas el aplazamiento entre el 16 y fin de mes, tendrás más tiempo para pagar porque el primer pago se tendrá que hacer como máximo el día 5 del segundo mes que venga después. Por eso, te recomendamos que si necesitas tiempo, presentes la solicitud de aplazamiento los últimos días de presentación del modelo sobre el que necesites aplazar el pago
Para que veáis que no es tan difícil, os dejamos las instrucciones paso a paso de cómo solicitar el aplazamiento en la web de la Hacienda:
- Accedemos al modelo 303 (IVA) o 130 (IRPF) y buscamos la parte de forma de pago abajo del todo de la plantilla y seleccionamos la opción “Reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento”. Luego se le da a firmar y enviar.
- Nos aparecerá una pestaña donde se nos dice que nuestra presentación ha sido tramitada con éxito y un mensaje de aviso que nos dice que aún estamos pendientes de tramitar la deuda. Antes de tramitarla, fijémonos que en la parte inferior aparece la presentación en formato pdf que os recomendamos descargar. Una vez hecho esto, ya podemos tramitar la deuda y todos sus detalles.
- Se nos abre otra ventana donde tenemos que seleccionar la opción de aplazar y rellenar todos los datos que nos pide en el segundo pantallazo que os mostramos como los plazos, la periodicidad, los motivos del aplazamiento…
- Clicka en “Firmar y enviar” y ya tendrás listo tu aplazamiento.
Recuerda que aún podemos negociar con Hacienda, si nos damos cuenta que no podemos hacer el pago aún cuando ya hemos pedido un primer aplazamiento. Lo más recomendable en este caso es dirigirnos físicamente a alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria para renegociar los pagos, cuotas y periodicidad. Si, por el contrario, nos hemos olvidado de hacer alguno de los pagos, Hacienda ya no nos da más oportunidades y nos aplica un recargo del 20%. Además, si has tenido un olvido y pagas con el recargo, es recomendable que vayas a alguna oficina con el comprobante porque Hacienda no comprueba los pagos cada día y te pueden volver a llamar la atención con su consiguiente recargo.
Para una mejor previsión, no olvides que con Quipu puedes ir comprobando tu IVA e IRPF a liquidar y organizar así tus gastos y pagos. Además, te avisa de cuánto queda para que puedas presentar cada modelo y puedas planificar tus cuentas.
¿Quieres conocer más ventajas de Quipu? Pruébalo gratis y sin compromiso para evitarte sorpresas a final de trimestre.