Este año ha supuesto uno de los mayores cambios en el sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia. Las cuotas y cotizaciones han abandonado la “libertad” que tenían en el pasado para fijarse en base a los ingresos reales de cada trabajador. Y eso, por supuesto, ha traído consigo una nueva base mínima y máxima de cotización para los autónomos en 2023.
¿Cuál es ahora la base mínima de cotización de un autónomo y qué cuota le corresponde? ¿Cuál es la base máxima y qué cuota tiene? La horquilla es enorme, con una diferencia de más de 3000€ entre ambos extremos que depende, principalmente, de cuánto ganes con tu actividad por cuenta propia. Si quieres averiguarlo, solo tienes que seguir leyendo.
En este artículo aprenderás:
- ¿Qué es la base de cotización de los autónomos?
- ¿Cómo funcionan las bases de cotización en el año 2023?
- Base mínima de cotización de los autónomos en 2023
- Base máxima de cotización de los autónomos en 2023
- ¿Es posible cambiar la base de cotización?
¿Qué es la base de cotización de los autónomos?
La base de cotización de los autónomos es una remuneración mensual hipotética que se establece a partir de los ingresos reales y que se toma como referencia para determinar cuánto se debe pagar a la Seguridad Social.
Hasta 2023, era un salario hipotético que el autónomo elegía con cierto grado de libertad. Sin embargo, este mismo año el sistema ha cambiado para amoldarse a la nueva cotización por ingresos reales de la que hablaremos más adelante.
Hay que aclarar que la finalidad de la base de cotización de los trabajadores por cuenta propia no es solo fijar qué cuota de autónomo deben pagar, sino también la cuantía de las prestaciones a las que pueden tener acceso en caso de necesitarlas. Las contingencias comunes, las contingencias profesionales y otros aspectos clave, por ejemplo, para el paro de autónomos o la prestación por baja se calculan a partir de dicha base.
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre qué es y para que sirve la base de cotización de los autónomos te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
¿Cómo funcionan las bases de cotización en el año 2023?
En el año 2023, y en adelante, las bases de cotización funcionan teniendo en cuenta cuánto gana realmente el autónomo. A diferencia del pasado, se han establecido 15 tramos de rendimientos netos (esto es, ingresos totales menos gastos totales, incluida la cuota de autónomo) en los que hay una cotización mínima y máxima diferente.
Así, el autónomo debe hacer una previsión de cuáles van a ser sus beneficios reales y, en base a eso, escoger el tramo que le corresponde. Una vez en dicho tramo, debe elegir una base de cotización que esté entre el valor mínimo y el máximo asignado.
Por ejemplo, en 2023, un autónomo con un rendimiento neto mensual de entre 1500€ y 1700€ podrá escoger entre una base de cotización mínima de 960,78 € y una base máxima de 1700 €.
Rendimiento Neto | Base mínima cotización | Cuota mínima | Base máxima cotización | Cuota máxima |
---|---|---|---|---|
<= 670€ | 751,63€ | 230€ | 849,66€ | 260€ |
671€ – 900€ | 849,67€ | 260€ | 900€ | 275€ |
901€ – 1.166,70€ | 898,69€ | 275€ | 1166,70€ | 357€ |
1.166,70€ – 1.300€ | 950,98€ | 291€ | 1300€ | 398€ |
1.301€ – 1.500€ | 960,78€ | 294€ | 1500€ | 459€ |
1.501€ – 1.700€ | 960,78€ | 294€ | 1700€ | 520€ |
1.701€ – 1.850€ | 1013,07€ | 310€ | 1850€ | 566€ |
1.851€ – 2.030€ | 1029,41€ | 315€ | 2030€ | 621€ |
2.031€ – 2.330€ | 1045,75€ | 320€ | 2330€ | 713€ |
2.331€ – 2.760€ | 1078,43€ | 330€ | 2760€ | 845€ |
2.761€ – 3.190€ | 1143,79€ | 350€ | 3190€ | 976€ |
3.191€ – 3.620€ | 1209,15€ | 370€ | 3620€ | 1108€ |
3.621€ – 4.050€ | 1274,51€ | 390€ | 4050€ | 1239€ |
4.051€ – 6.000€ | 1372,55€ | 420€ | 4139,40€ | 1267€ |
> 6.000€ | 1633,99€ | 500€ | 4139,40€ | 1267€ |
Base mínima de cotización de los autónomos en 2023
La base mínima de cotización de los autónomos en 2023 es de 751,63€. Esta es la parte inferior de la horquilla de cotización correspondiente al primer tramo de beneficios mensuales reales. Si un autónomo gana menos de 670€ al mes, puede escoger esta base. En su mismo tramo, por otra parte, encontramos una base máxima de cotización de 849,66 €.
¿Y en qué cuota mensual se traduce eso? Si se escoge la base de cotización mínima, la cuota a pagar es de 230€. Si se escoge la base máxima del mismo tramo, es de 260€.
Base máxima de cotización de los autónomos en 2023
La base máxima de cotización de los autónomos en 2023 es de 4.139,40€. Es la base tope del tramo de máximos beneficios reales, que corresponde a unos rendimientos netos superiores a los 6000€ al mes. En ese mismo tramo, encontramos una base de cotización mínima de 1633,99€, que también es la más alta en comparación a los 14 tramos inferiores.
Cabe mencionar que esta base máxima de más de 4000€ también se ha fijado para el tramo anterior, el de ingresos reales entre 4051€ y 6000 €. En ambos casos, la cuota mensual correspondiente es de 1267€, lo que supone poco más de un 21% de los beneficios reales del trabajador en caso de tener unos beneficios netos de 6000 €.
Por su parte, en caso de tener unos beneficios superiores a 6000€ y optar por la cotización mínima de dicho tramo, la cuota es de 500€, lo que equivale a un 8,33% de los beneficios.
¿Es posible cambiar la base de cotización?
Dado que los ingresos que recibe un autónomo a lo largo del año pueden ser muy variables, el nuevo sistema de cotización ofrece más posibilidades para cambiar la base de cotización. Por supuesto que si puedes cambiar la base de cotización, además ahora puedes hacerlo más veces que nunca.
Todo autónomo puede hacer hasta 6 cambios en su base de cotización, lo que implica también 6 cambios en la cuota de autónomos a pagar. Aunque estos cambios no son inmediatos, ya que se aplican a partir del día 1 del mes siguiente a la solicitud.
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre cómo cambiar la base de cotización de los autónomos te recomendamos que leas nuestro artículo específico.