Blog » Trámites » Aplazamiento o deuda de la cuota de la Seguridad Social

Aplazamiento o deuda de la cuota de la Seguridad Social

Actualizado:

Foto del autor

Validado por

Roger Dobaño

Hoy hablamos sobre qué pasa si nos retrasamos en el pago de la cuota de la Seguridad Social y en caso de no poder hacer frente al gasto, si tenemos la posibilidad de atrasar el pago.

¿Qué consecuencias hay si debemos dinero a la Seguridad Social? ¿Es posible aplazar el pago en caso que no podamos hacer frente a las cuotas? Vamos a ver todas estas situaciones y cómo le haremos frente. Como sabes, siempre comentamos la importancia de estar día en los pagos de las cuotas ya que al no estarlo, las consecuencias pueden ser varias, especial énfasis en temas de prestaciones por baja por enfermedad, accidentes, etc. Veamos pues todos los puntos y cómo hacer frente a tal situación:

¿Qué puedo hacer si estoy en deuda con mis cuotas?

Bien, lo primero que debes saber es que tienes un mes para pagar la cuota que tienes en deuda. Sino en principio tendrás muchos problemas para acceder a prestaciones como podría ser la baja por enfermedad. Aquí tienes toda la información correspondiente a la baja laboral del autónomo  Si ves que vas a tardar más de ese periodo puedes pedir un aplazamiento de la deuda con la Seguridad social:

No puedo pagar la Seguridad Social

Imaginemos que realmente no puedes pagar las cuotas, bien no te preocupes, las deudas con la seguridad social pueden aplazarse, tal y como lo establece la ley. Empecemos de cero: ten claro que la deuda existe en el momento en que la Tesorería General de la Seguridad Social te reclama oficialmente la cantidad establecida, y que tienes una deuda con ellos. A partir de este instante, en el momento que exista la deuda fuera del plazo reglamentario del ingreso, podrás pedir un aplazamiento.

¿Qué deudas puedo aplazar con la Seguridad Social?

Podemos aplazar cualquier deuda que tengamos con la Seguridad social, las cuales normalmente serán las cotizaciones sociales que pagamos mensualmente, excepto dos que son inaplazables.

La primera excepción son esas cuotas que se pagan para cubrir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y la segunda, en caso de que seamos empresarios y tengamos trabajadores a nuestro cargo, pagamos una cuota llamada ‘cuota obrera’ aquí hay un porcentaje que debemos pagar al trabajador autónomo y el ingreso del cual, es responsable el empresario. Esta tampoco podremos aplazarla bajo ningún concepto.

¿Cómo solicito un aplazamiento en la cuota?

Para llevarlo a cabo debes solicitarlo en las oficinas propias de la Seguridad Social presentando una solicitud. Puedes presentarla de forma presencial, por correo postal o en caso de tener Certificado Digital, a través del registro de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Lo más recomendable es que lo hagas presencialmente para no tener problemas de falta de documentación.

¿Qué necesito para aplazarlo?

Por un lado, el modelo de solicitud preparado para esta petición. En segundo lugar, un documento conforme reconozca la deuda. Por lo que comentábamos anteriormente de que la deuda lo es en el momento que se nos hace constar que realmente estamos en deuda con ellos, necesitaremos ese documento. Por último necesitaremos la liquidación de la deuda inaplazable – que deberemos pagar antes de que se conceda el aplazamiento – y la deuda que pretendemos posponer, ambos en documentos separados.

¿Se aprobará mi deuda?

En principio no cuesta demasiado que nos la aprueben y más si actuamos desde el primer momento ya que se suelen aprobar deudas no muy altas, de hasta 30.000euros.

¿Cuánto tiempo tengo para pagar?

Una vez nos aprueben el aplazamiento, los autónomos tenemos hasta cinco años para abonar la deuda, normalmente. Según como hay flexibilidad tanto de tiempo y cuantía como en la frecuencia del pago. Ellos te dictarán el qué.

¿Hay intereses por el aplazamiento?

Sí y debes tenerlo en cuenta. Se aplicará el interés legal del dinero que se fija de forma anual. El porcentaje de interés se calcula sobre el total de la deuda aplazada.

Por cierto, la cuota de la Seguridad Social la puedes subir como gasto para poder declararla como gasto en la declaración de la renta. Por eso es tan importante guardar todos los tíquets! Recuerda que en Quipu, solo con hacerle una foto al tíquet, ya lo tienes automáticamente en tu cuenta y te cuenta como gasto.


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.

¿Te gustaría trabajar con un asesor/a que entienda cómo funciona tu negocio y responda a tus necesidades?

Despreocúpate con la tecnología de Quipu y nuestra comunidad de asesores certificados.

Ver más