Blog » Autónomos » Seguros para autónomos: qué tipos hay y cuál te conviene

Seguros para autónomos: qué tipos hay y cuál te conviene

Actualizado:

Los seguros para autónomos son productos que ofrecen protección frente a determinados riesgos. Algunos son obligatorios y otros no, pero incluso aquellos que no son preceptivos pueden resultar de mucha utilidad y es interesante valorar su posible contratación.  

¿Qué son los seguros para autónomos y por qué importan?

El seguro es un contrato en el que una persona (en este caso el autónomo) paga una determinada cantidad (prima) a una entidad aseguradora. A cambio, recibe protección financiera si los riesgos asegurados llegan a materializarse.

Lo que hace la póliza es transferir el impacto económico de ciertos eventos a una compañía aseguradora. Esta se hará cargo de los gastos si esos eventos que, en principio son inciertos, se acaban produciendo.

Por ejemplo, si una persona que trabaja por cuenta propia contrata un seguro de salud, la empresa aseguradora tendrá que hacerse cargo de los gastos de su tratamiento médico si el asegurado se pone enfermo.

Aunque se han hecho avances, los autónomos siguen sin contar con la misma red de protección que tienen los asalariados. Por tanto, deben procurarse su seguridad ante determinadas circunstancias, y lo hacen a través de seguros privados.

De esta forma, el seguro no es en ningún caso un gasto innecesario. Se trata más bien de una inversión en seguridad y tranquilidad. La única manera que tiene el autónomo de saber que estará protegido si se materializa un determinado riesgo. 

Seguros obligatorios para autónomos

Contratar un seguro no siempre es voluntario, hay casos en los que la legislación exige a los autónomos asegurar ciertas coberturas. Los casos más frecuentes son estos: 

Seguro de responsabilidad civil general

El Código Civil señala que quien cause un daño a un tercero o a sus bienes debe indemnizarle por ello. Esto es lo que se conoce como responsabilidad civil.

La póliza de responsabilidad civil general para autónomos les protege frente a las reclamaciones de terceros por daños personales, materiales, o perjuicios económicos que puedan sufrir durante el desarrollo de la actividad del profesional.

Por ejemplo, si un autónomo con una peluquería acaba de fregar el suelo de su local y un cliente resbala y se cae, el seguro se hará cargo de compensar económicamente los daños sufridos.

Este seguro es obligatorio para todos los autónomos que tienen un local físico abierto al público.

Seguro de responsabilidad civil profesional

Este seguro es algo más específico que el anterior, porque cubre al autónomo ante las reclamaciones derivadas de errores, omisiones, negligencias o incumplimientos cometidos en el ejercicio de su actividad profesional. 

La diferencia entre los seguros de responsabilidad civil para autónomos es que el de responsabilidad civil profesional cubre los daños que sufre el cliente como consecuencia directa de un fallo cometido por el autónomo.

Por ejemplo, si un asesor fiscal no presenta a tiempo los impuestos de su cliente y este recibe una multa, tendrá que compensarle por el error, y será el seguro el que se haga cargo de pagar la cantidad correspondiente.

No se exige su contratación a todos los profesionales, pero sí es obligatorio para:

  • Personal sanitario.
  • Profesionales que llevan a cabo actividades relacionadas con la industria o infraestructuras.
  • Abogados, gestores y auditores.

Seguro de accidentes de trabajo

La regla general es que este no es un seguro obligatorio para todos los autónomos. Solo lo es en el caso de autónomos que tienen empleados a cargo (si lo exige el convenio colectivo) o desarrollan profesiones que revisten un especial riesgo.

Estas pólizas suelen cubrir:

  • Gastos médicos y asistencia sanitaria para tratar las lesiones sufridas en el accidente.
  • Pago por incapacidad temporal para cubrir los ingresos perdidos durante el tiempo que no se puede trabajar.
  • Indemnización en caso de sufrir una incapacidad permanente o de fallecimiento del asegurado.
  • Asistencia jurídica si del accidente se derivan problemas legales para el asegurado.
  • Rehabilitación y fisioterapia necesarias para la recuperación.

Seguro de vehículos profesionales

El seguro de vehículos profesionales o seguro para flotas es obligatorio para aquellos profesionales por cuenta propia que tengan uno o varios vehículos adscritos a su actividad comercial.

Es un seguro que cubre la responsabilidad civil derivada de accidente y, además, suele ofrecer algunas coberturas y ventajas adicionales sobre un seguro de coche tradicional. Por ejemplo, mayor facilidad de pago, asistencia integral, reparaciones aseguradas con repuestos originales y vehículo de sustitución.

Seguros recomendados para autónomos

Al margen de los seguros que son obligatorios, existen otros que pueden resultar de mucha utilidad.

Seguro de baja laboral o incapacidad temporal

El seguro para autónomos de baja laboral es uno de los más contratados, porque ofrece protección económica durante el tiempo en el que el trabajador por cuenta propia no puede desarrollar su actividad como consecuencia de una enfermedad o lesión.

Estos seguros incluyen el pago de una cantidad previamente determinada por cada día de baja. Cuantía que se puede incrementar durante los días de hospitalización. 


Seguro de salud privado

Aunque la sanidad pública española es una de las mejores del mundo, también es bastante lenta. Un autónomo no se puede permitir a nivel económico pasar semanas o incluso meses de baja o esperando una prueba médica.

Los seguros de salud para autónomos garantizan a estos profesionales que podrán acceder a un especialista en cuanto lo necesiten, así como realizarse pruebas e incluso intervenciones en un tiempo mucho menor al que tendrían que esperar en la Seguridad Social. Esto implica que se van a perder menos días de trabajo, porque la recuperación va a ser más rápida.


Ciberseguro y protección de datos

Los autónomos están obligados a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales. Es decir, que tienen que proteger la información personal de clientes, proveedores y otros contactos.

Si sufren un ataque hacker que implica una brecha de seguridad, tienen que notificarlo a la Agencia Española de Protección de Datos y a los propios afectados lo antes posible; así como restaurar la seguridad. Si no lo hacen, pueden ser sancionados.

Este tipo de ciberseguros ofrecen protección en caso de brechas de seguridad. Garantizan que el autónomo contará con la ayuda de expertos para restaurar y proteger la base de datos.


Seguro multirriesgo para local o equipo

Este tipo de pólizas protegen frente a los riesgos tanto al propio local en el que se lleva a cabo la actividad como el equipamiento y mobiliario. Se caracterizan por ofrecer una cobertura bastante amplia como daños por incendio, por robo, por agua, etc.

Incluyen también la responsabilidad civil frente a terceros, por lo que cubren gran parte de las eventualidades que pueden afectar al negocio.

Seguro de protección de ingresos

Este seguro garantiza al autónomo que recibirá una determinada cobertura económica en caso de que no pueda trabajar como consecuencia de una enfermedad, un accidente o una incapacidad temporal.

Aunque el profesional por cuenta propia está dado de alta en la Seguridad Social y va a recibir una prestación pública si está de baja médica, lo que hace este seguro es complementar sus ingresos.

Seguro de vida y jubilación

Estas pólizas combinan la protección financiera en caso de fallecimiento o incapacidad con un plan de ahorro para la jubilación.

A través de los pagos realizados el autónomo va ahorrando para su jubilación. Una vez que se retire definitivamente de la vida laboral, podrá acceder a ese dinero.

También opera como un seguro de vida. Si el autónomo fallece o queda en situación de incapacidad permanente, su familia o él mismo recibirá la cantidad prevista en la póliza.

Coste y deducciones fiscales de los seguros para autónomos

Contratar un seguro tiene un coste, pero hay que tener en cuenta que se puede desgravar. 

¿Cuánto cuesta un seguro para autónomos?

El precio final depende de muchos factores:

  • El tipo de seguro a contratar.
  • La actividad profesional que se ejerce.
  • El nivel de riesgo asociado al trabajo.
  • Las coberturas deseadas.
  • La aseguradora con la que se contrata.

De media, un seguro de responsabilidad civil general puede estar entre los 150 y los 500 euros. En cambio, un seguro multirriesgo para oficina o local puede costar entre 200 y 700 euros. 

Seguros deducibles en el IRPF

Los autónomos se pueden deducir, con limitaciones, lo que han pagado por los seguros ligados a su actividad. Es posible deducir el IRPF:

  • 100% de lo pagado por el seguro de responsabilidad civil general y profesional.
  • Hasta 500 euros anuales por lo pagado en concepto de seguro de salud.
  • Hasta 500 euros anuales por el seguro de vida.
  • 100% del seguro si el vehículo está totalmente afecto a la actividad que ejerce el profesional y se trata de: un vehículo para el transporte de mercancías; un vehículo que presta servicio de transporte de viajeros; un vehículo de autoescuela; un vehículo comercial destinado al desplazamiento de representantes o agentes comerciales; vehículos de alquiler. 
  • 100% de la prima pagada por seguros de comercio, oficinas y talleres.

Cómo elegir el seguro que más te conviene

Para acertar en la elección de tu seguro, ten en cuenta estos criterios:

Evalúa los riesgos de tu actividad

Tener menos coberturas de las necesarias es un error. Pagar por coberturas que no necesitas, también. Para saber exactamente qué riesgos debes proteger, analiza cómo es tu actividad y qué riesgos tienes que afrontar en tu trabajo.

Compara coberturas, primas y franquicias

Cada seguro es diferente. Revisa bien el contenido de la póliza que te ofrecen, para conocer qué coberturas concretas vas a recibir y bajo qué condiciones. Pide varios presupuestos para conocer el precio medio y evalúa si te compensa o no contratar un seguro con franquicia.


Revisa exclusiones y limitaciones

Tienes que prestar atención a las coberturas, pero también a las exclusiones y limitaciones. Es fundamental que conozcas en qué casos el seguro no te va a proteger aunque se produzca el riesgo que has asegurado.


Valora el servicio posventa y gestión de siniestros

A priori, no puedes saber si el seguro te va a dar un buen servicio. Para resolver esta duda lo mejor es que hagas una búsqueda en Google y leas las opiniones que tienen quienes son o han sido clientes de la aseguradora y han necesitado sus servicios.

Los seguros para autónomos aportan seguridad y tranquilidad, porque garantizan la protección cuando esta sea necesaria. Evalúa bien los riesgos asociados a tu actividad, compara precios y prestaciones y escoge el seguro que mejor se adapte a ti.


Foto del autor

VALIDADO POR

Roger Dobaño - CEO Quipu

Roger es CEO y Fundador de Quipu, un software en la nube que lleva +10 años ayudando a autónomos, pymes y asesorías a digitalizar su operativa precontable. A raíz de una mala experiencia como autónomo, Roger se propuso crear un programa que acompañara a los empresarios a lidiar con la administración.